Redeya.com
El SAA 1027
Autor: Miguel Angel Montejo Ráez

Indice

El autor no se responsabiliza del uso que se le de a este documento y no limita su distribución dentro de cualquier soporte siempre que sea gratuitamente. Se autoriza la copia parcial o total, con la única condición de mencionar al autor en el documento destino.


Introducción

En muchas aplicaciones nos interesará controlar los motores paso a paso de forma digital, para de esta forma enlazar el control con un microcontrolador o un ordenador. este sistema plantea una serie de ventajas:

  • Podemos controlar por software la velocidad, número de pasos efectuados y el sentido de giro.
  • El hardware es bastante económico.
  • Las funciones básicas del control lo realiza el hardware, estando el software dedicado a funciones de supervisión y pudiendo realizar otras tareas.
Para poder establecer el puente entre las señales de control y el motor PAP emplearemos un circuito integrado muy conocido y fácil de encontrar: el SAA 1027

Circuito típico

El diagrama de conexionado del SAA 1027 se presenta en la figura siguiente:


Se ha considerado un motor paso a paso del tipo unipolar con cuatro fases.
Un posible motor puede ser el Philips 9904 112 35014:

  • 2 W de consumo.
  • ángulo de paso de 7º 30'.
  • tolerancia por paso de (+/-)40'.
  • 48 pasos por revolución.
Descripción de señales

Vamos a disponer de 3 señales de control en el SAA 1027:

  • T: Son los pulsos que generan los pasos del motor. El periodo y el número de dichos pulsos determina la velocidad y la posición final del eje del motor. Como norma cada pulso debe poseer como mínimo una duración de 30 microsegundos, que es el tiempo necesario para permitir el disparo de un paso por el SAA 1027.
  • R: El estado lógico de esta señal determina el sentido de giro del eje. Cuando R=1 el giro es antihorario y cuando R=0 el eje del motor gira en sentido horario.
  • S: Esta señal habilita (S=1) la generación de la secuencia del movimiento del motor. Cuando S=0 el motor está parado.
Todas las señales deben ser del tipo digital digital con niveles de tensión:
  • 0V para nivel bajo (0 digital).
  • +12V para nivel alto (1 digital).
En el siguiente apartado se da un posible circuito para pasar de señales con niveles TTL a las necesarias para el SAA 1027.

Amplificación de señales

Para pasar las señales TTL de 0-5 V a 0-12V podemos emplear un simple buffer 7407, tal y como muestra la figura siguiente:


Para cada señal debemos poner un circuito como el anterior, con lo que tendremos las tres señales T, R y S.

Bibliografía

"Pequeños motores"
Biblioteca Básica de Electrónica: nº33
Varios autores
Ediciones Nueva Lente

Por desgracia este libro, al igual que los del resto de la colección, no están disponibles debido a su antiguedad. Buscad en tiendas de segunda mano y ferias del libro.


Página original de Http://www.redeya.com, prohibida su reproducción sin consentimiento del autor