Introducción
histórica
En 1965 GI formó una división de microelectrónica,
destinada a generar las primeras arquitecturas viables de memoria EPROM
y EEPROM. De forma complementaria GI Microelectronics Division fué también
responsable de desarrollar una amplia variedad de funciones digitales
y analógicas en las familias AY3-xxxx y AY5-xxxx.
GI también creó un microprocesador de 16 bit, denominado
CP1600, a principios de los 70. Este fué un microprocesador razonable,
pero no particularmente bueno manejando puertos de e/s. Para algunas aplicaciones
muy específicas GI diseñó un Controlador de Interface Periférico (PIC)
entorno a 1975. Fué diseñado para ser muy rápido, además de ser un controlador
de e/s para una máquina de 16 bits pero sin necesitar una gran cantidad
de funcionalidades, por lo que su lista de instrucciones fué pequeño.
No es de extrañar que la estructura diseñada en
1975 es, sustancialmente, la arquitectura del actual PIC16C5x. Además,
la versión de 1975 fué fabricada con tecnología NMOS y sólo estaba disponible
en versiones de ROM de máscara, pero seguía siendo un buen pequeño microcontrolador.
El mercado, no obstante, no pensó así y el PIC quedó reducido a ser empleado
por grandes fabricantes únicamente.
Durante los 80, GI renovó su apariencia y se reestructuró,
centrando su trabajo en sus principales actividades, semiconductores de
potencia esencialmente, lo cual siguen haciendo actualmente con bastante
éxito. GI Microelectronics Division cambió a GI Microelectronics Inc (una
especie de subsidiaria), la cual fué finalmente vendida en 1985 a Venture
Capital Investors, incluyendo la fábrica en Chandler, Arizona. La gente
de Ventura realizó una profunda revisión de los productos en la compañia,
desechando la mayoría de los componentes AY3, AY5 y otra serie de cosas,
dejando sólo el negocio de los PIC y de las memorias EEPROM y EPROM. Se
tomó la decisión de comenzar una nueva compañía, denominada Arizona Microchip
Technology, tomando como elemento diferenciador sus controladores integrados.
Como parte de esta estrategia, la familia NMOS
PIC165x fué rediseñada para emplear algo que la misma compañía fabricaba
bastante bien, memoria EPROM. De esta forma nación el concepto de basarse
en tecnología CMOS, OTP y memoria de programación EPROM, naciendo la familia
PIC16C5x.
Actualmente Microchip ha realizado un gran número
de mejoras a la arquitectura original, adaptándola a las actuales tecnologías
y al bajo costo de los semiconductores.
Tipos
de PIC
Existen diversas familias de PIC, las cuales se
amplian constantemente, pero las más básicas son:
PIC16C5x: instrucciones de 12 bit, 33 instrucciones,
2 niveles de acumulador, sin interrupciones. En algunos casos la memoria
es del tipo ROM, definida en fábrica.
PIC16Cxx: instrucciones de 14 bit, 35 instrucciones,
8 niveles de acumulador. El PIC16C84 posee memoria EEPROM.
PIC17Cxx: instrucciones de 16 bit, 55 instrucciones,
16 niveles de acumulador. A menos que se indique, la memoria es del tipo
EPROM.
Adicionalmente existen otras familias derivadas,
como los PIC16Fxx que emplean memoria del tipo FLASH. Si desea conocer
todas las familias disponibles consulte la web
de Microchip.