Redeya.com
Estructura de una hoja de características

En la práctica vamos a trabajar con una serie de hojas de características que nos serán proporcionadas por los distintos fabricantes.

Toda hoja de características suele estructurarse de la siguiente forma:

  • Descripción externa y enfatizado de las características más interesantes del elemento. Ambas se efectúan de una forma general y sin incorporar medidas o parámetros específicos. Adicionalmente puede darse el patillaje del elemento.

  • Valores límites: se corresponden con las características del elemento. Normalmente el fabricante agrupará las características por grupos (térmicas, dinámicas, estáticas, etc...), indicando en todo momento las condiciones en que se han realizado las medidas para obtener los valores dados. Los valores se suelen dar indicando los extremos máximos y mínimos admisibles, también puede darse el valor típico o medio en algunos fabricantes.

  • A continuación se presentarán las curvas características más apropiadas al tipo de diodo que tratemos. Normalmente habrá una serie de curvas que aparecerán en todas las hojas sea cual sea el tipo de diodo y otras que sólo las dará el fabricante si son necesarias para poder trabajar con el elemento. También es posible que se adjunte la definición de algún parámetro para comprender mejor los datos proporcionados.

  • Adicionalmente el fabricante puede proporcionar los circuitos empleados para efectuar las medidas de una o todas las características, además de la explicación de algún parámetro importante.

  • Finalmente se añaden las características mecánicas del elemento, que proporcionan las medidas del mismo para su correcta situación y montaje.

Hay que resaltar el hecho de que cada fabricante puede alterar según su conveniencia el orden de la estructura dada, anular alguna parte, o añadir información adicional (como tablas de conversión, referencia rápida de la familia, etc.).


Página original de Http://www.redeya.com, prohibida su reproducción sin consentimiento del autor