AMPLIFICADOR OPERACIONAL

El amplificador operacional es uno de los circuitos integrados más importantes y usados en las aplicaciones analógicas. Tiene como ventajas más interesantes su bajo coste, su pequeño tamaño y su versatilidad, que permite un uso generalizado en amplificación, filtros, computación analógica, comparación, rectificación, etc..

Un amplificador operacional (desde ahora AO) tiene básicamente tres terminales, tal y como vemos en la ilustración. Estos son las dos entradas (una negativa y otra positiva) y la salida. Por supuesto tiene otros terminales como los destinados a su alimentación y compensación.


Símbolo del AO


Según observamos en el modelo, el AO se puede representar por una impedancia de entrada (muy alta), otra de salida (baja) y una ganancia de voltaje (muy alta). A continuación vemos una tabla con los parámetros típicos de los AO.


Modelo del AO


PropiedadBJT
(741)
FET
(LF351)
Impedancia de entrada ( R i )1 Ω1013 Ω
Impedancia de salida ( R o )75 Ω75 Ω
Ganancia en lazo abierto ( a o )2 x 103103
Ancho de banda en lazo abierto5 Hz20 Hz
Ancho de banda de ganancia unitaria1 MHz2 MHz
Razón de eliminación de modo común (CMRR)95 dB100 dB
Rapidez del voltaje de salida (SR)0,7 V/μs13 V/μs
Valores típicos aproximados de los OA


Se acostumbra a idealizar el AO, por lo que podemos considerar la resistencia de entrada nula y la de salida infinita. También son infinitos la ganancia de voltaje y el ancho de banda.
Este concepto de AO ideal hace que el análisis y diseño de circuitos con AO sea muy simple, y los resultados preliminares con este concepto suelen ser suficientes en muchos casos.