JEDEC

     Este sistema es usado principalmente por los fabricantes americanos. Está definido por el estándar EIA RS-236-B, Junio de 1963. El código de designación se presenta basicamente como:

Una cifra + N + Secuencia alfanumérica de serie


     La cifra indica el número de uniones del componente (1 para el diodo, 2 para el transistor,...). La letra N indica que el material usado es el silicio.

     Para designar los diodos también se tiene un sistema de designación por colores. En este caso la primera cifra seguida de la letra N no se corresponden con información visual alguna. La secuencia alfanumérica que sigue a la N se codifica por un sistema de bandas de colores con arreglo a las normas siguientes:

Secuencia de dos cifras: una banda negra seguida de dos bandas respresentando una cifra cada una según la tabla 1. Si existe una letra como sufijo, se codifica con una cuarta banda según la tabla 1.
CifraColorLetra
0NEGRO-
1MARRONA
2ROJOB
3NARANJAC
4AMARILLOD
5VERDEE
6AZULF
7VIOLETAG
8GRISH
9BLANCOJ
Tabla 1.

Secuencia de tres cifras: tres bandas representando una cifra cada una según la tabla 1. Si existe una letra como sufijo, se codifica con una cuarta banda según la tabla 1.

Secuencia de cuatro cifras: cuatro bandas representando una cifra según la tabla 1. Si existe una letra como sufijo, se codifica con una quinta banda según la tabla 1.

     Para la identificación del cátodo se utiliza en la mayoría de los casos una banda de anchura doble como primera cifra más próxima a este terminal. En otros casos, el grupo de bandas se agrupa claramente hacia el cátodo, debiendo ser leídas desde el cátodo al ánodo.

Ejemplo

2N5965
2: Dos uniones, es decir, un transistor
N: Silicio
5965: Secuencia alfanumérica de serie