FUENTES DE ALIMENTACIÓN


Presentamos dos fuentes de alimentación tipo y cual puede ser su modo de operación de una forma genérica. A partir de estas podemos obtener una base sobre el manejo de las distintas fuentes de alimentación.
1. Voltímetro: En este display leemos la tensión entregada por la fuente para cada uno de los dos canales (S1 o S2 según esté pulsado el selector de canal).
2. Selector de funciones: Por medio de este selector elegimos el modo de funcionamiento de la fuente: independiente, simétrico, serie y paralelo (modos de operación con el selector de funciones).
3. Selector de canal: Con la función independiente disponemos de dos fuentes en las que podemos regular la tensión e intensidad por cada una de ellas.
4.-5. Ajuste de tensión: Por medio de los controles grueso y fino (los de la izquierda para S1, fuente 1, y los de la derecha para S2, fuente 2) regulamos la tensión de salida que aparecerá constantemente en el voltímetro (display).
6. Ajuste de la intensidad límite: Cortocircuitando la salida de la fuente a usar, regulamos la corriente máxima por medio de este control (el de la izquierda para S! y el de la derecha para S2). El amperímetro (display) indicará constantemente el valor de la corriente de salida.
7. Salidas.
8. Masa de canal 1.
9.-10. Salida de +5 V, -5 V: Aquí disponemos de una salida de 5 V, 2 A independiente de los demás controles para la aplicación principalmente en montajes digitales con tecnología TTL.
11. Masa de canal 2.
12. Amperímetro: En este display leemos la intensidad entregada por la fuente para cada uno de los canales (S1 o S2 según esté pulsado el selector de canal).

En terminos generales, con esta fuente se seguirá el mismo procedimiento que con la anterior, sin embargo podemos comentar diversas peculiaridades:
Disponemos de salidas simétricas que van de 0 a +/- 15 V, y una regulación de intensidad de 0 a 2 A. La existencia de dos canales, CH1 y CH2, nos permite seleccionar el tipo de fuente que vayamos a utilizar, pues estos canales están conectados internamente entre sí, pero con polaridad inversa, de tal forma que cualquier tensión positiva o negativa seleccionada previamente puede cambiar de polaridad a través del interruptor 4 (selector de canal).
Para una correcta obtención de tensión actuaremos sobre los ajustes grueso y fino de la tensión de salida y sobre los terminales de salida. Dependiendo de la salida que deseemos obtener así será la conexión de estos terminales: para una salida simétrica se actua sobre los conectores +15 V y -15 V; para una salida negativa lo haremos sobre el común (COM) y -15 V, etc.. Entre el terminal +15 y -15, sin usar el común, podemos obtener hasta 30 V.
La regulación de intensidad límite se hace igual que en el caso de la fuente anterior.
(Comentarios basados en los modelos FAC 662B y MPS 60)