CLASIFICACIÓN DE RESISTENCIAS VARIABLES
Los materiales usados para la fabricación de estas resistencias suelen ser los mismos que los utilizados
para las resistencias fijas, es decir, mezclas de carbón y grafito, metales y aleaciones metálicas.
La diferencia fundamental, a parte de las aplicaciones, está en los aspectos constructivos. Tomando
este criterio podemos hacer la siguiente clasificación:
- DE CAPA:
- -Carbón.
- -Metálica.
- -Cermet.
- BOBINADAS:
- -Pequeña disipación.
- -Potencia.
- -Precision.
RESISTENCIAS VARIABLES DE CAPA
CAPA DE CARBÓN
Están constituidas por carbón coloidal (negro de humo), mezclado en proporciones adecuadas con baquelita
y plastificantes.
Bajo estas características podemos encontrarnos con:
- Potenciómetros de carbón:
- -Valores de resistencias entre 50 y 10M óhmios.
- -Tolerancias del +/- 10% y +/- 20%.
- -Potencias de hasta 2W.
- -Formatos de desplazamiento giratorio y longitudinal, con encapsulado simple, doble resistencia
o con interruptor incorporado.
- Trimmers de carbón:
- -Valores usuales entre 100 y 2M óhmios.
- -Potencia de 0,25W.
- -Pequeñas dimensiones y bajo coste.
CAPA METÁLICA
Las capas de estos tipos de resistencias están formadas en base a mezclas de óxidos de estaño y antimonio
depositadas sobre un soporte de vídrio generalmente. El cursor, como en las de capa de carbón, suele
ser de aleaciones de cobre y oro o plata, tomando los terminales de salida en contactos metalizados
practicados sobre la capa. Basicamente nos encontraremos con potenciómetros.
- Como características importantes:
- -Bajas tolerancias: +/- 5%, +/- 2%, +/- 1%.
- -Potencias desde 0,25W a 4W.
- -Muy bajo ruido de fondo.
- -Buena linealidad:0,05%.
CAPA TIPO CERMET
La capa está constituida por por mezcla aglomerada de materiales vítreos y metales nobles, depositada
sobre un substrato de cerámica. Las principales aplicaciones son para ajustes con lo que nos vamos
a encontrar fundamentalmente con trimmers.
- Sus características principales:
- -Valores desde 10 a 2M óhmios.
- -Potencias entre 0,5 y 2W.
- -Elevada precisión en modelos multivuelta.
- -Muy buena linealidad y resolución.
RESISTENCIAS VARIABLES BOBINADAS
PEQUEÑA DISIPACIÓN
La constitución de este tipo de resistencias es muy parecida a la de las resistencias bobinadas fijas.
Suelen usar los mismos materiales, aleaciones Ni-Cu para pequeños valores de resistencia, y Ni-Cr para
valores altos. Su principal aplicación es la limitación de corriente en circuitos serie, por lo que
se pueden denominar reostatos, aunque la potencia que pueden aguantar no es muy elevada, por lo que
también los encontraremos en aplicaciones como potenciometros.
- Caracteristicas:
- -Valores desde 50 hasta 50K óhmios.
- -Tolerancias entre +/-10% y +/-5%.
- -Potencia nominal entre 0,5 y 8W.
- -Ruido de fondo despreciable.
BOBINADAS DE POTENCIA
Se pueden comparar a los modelos vitrificados de alta precisión de las resistencias fijas. Este tipo de
resistencias son las que realmente se denominan reostatos, capaces de disipar elevadas potencias aplicadas
como limitadores de corriente.
- Entre sus características podemos destacar:
- -Valores desde 1 a 2,5K óhmios para potencias de hasta 50W, hasta 5K óhmios para 100W, y hasta 10K óhmios para 250W.
- -Tolerancias del +/-10%, y +/-5%.
- -Potencias nominales entre 25W y 1KW.
- -Máxima temperatura de funcionamiento en torno a los 200ºC.
BOBINADAS DE PRECISIÓN
En este tipo se usan aleaciones metálicas de pequeña resistividad (Au-Ag) en lugar de aumentar el diametro del hilo y así conseguir
pequeños valores con reducidas dimensiones. Por sus aplicaciones, a este tipo se les suele denominar
trimmers bobinados.
- Sus características principales:
- -Valores resistivos de 5 a 100K óhmios.
- -Tolerancias del +/-5% y +/-1%.
- -Disipación de potencia de 0,75 a 1,5W.
- -Linealidad comprendida entre +/-1% y +/-0,15%.
- -Resolucion del orden de 0,001.
- -Modelos multivuelta y simples.