AMPLIFICACIÓN: CONSIDERACIONES GENERALES
La necesidad de amplificar las señales es casi una necesidad constante en la mayoría de los sistemas electrónicos.
En este proceso, los transistores desarrollan un papel fundamental, pues bajo ciertas condiciones, pueden entregar
a una determinada carga una potencia de señal mayor que la que absorben.
El analisis de un amplificador mediante su asimilación a un cuadripolo (red de dos puertas), resulta interesante
ya que permite caracterizarlo mediante una serie de parámetros relativamente simples que nos proporcionan información
sobre su comportamiento.
- De esta forma podemos definir los siguientes parámetros:
- 1. Ganancia de tensión (normalmente en decibelios): Av = Vo / Vi
2. Impedancia de entrada (ohmios): Zi = Vi / Ii
3. Impedancia de salida (ohmios): Zo = Vo / Io (para Vg = 0)
4. Ganancia de corriente (normalmente en decibelios): Ai = Io / Ii
5. Ganancia de potencia (normalmente en decibelios): Ap = Po / Pi
Un amplificador será tanto mejor cuanto mayor sea su ganancia de tensión y menor sea su impedancia de entrada y salida.
En cuanto a la frecuancia, los amplificadores dependen de esta, de forma que lo que es válido para un margen
de frecuencias no tiene porqué serlo necesariamente para otro. De todas formas, en todo amplificador existe
un margen de frecuencias en el que la ganancia permanece practicamente constante (banda de paso del amplificador).
El margen dinámico de un amplificador es la mayor variación simétrica de la señal que es capaz de presentar sin
distorsión a la salida; normalmente expresado en voltios de pico (Vp) o voltios pico-pico (Vpp).