PARÁMETROS (TERMINOLOGÍA)
- A la hora de utilizar un instrumento entran en juego una serie de términos relacionados con la medición.
Estos parámetros caracterizan cada instrumento y entre ellos podemos destacar:
-
1. Exactitud: Aproximación con que la lectura de un instrumento se acerca al valor real de la variable medida.
2. Repetibilidad (precisión): Capacidad de un instrumento de dar siempre un mismo resultado al medir la misma magnitud.
3. Resolución: Cambio más pequeño en el valor medido al cual responde el instrumento.
4. Sensibilidad: Respuesta de un instrumento respecto a un cambio en la variable medida.
No debemos confundir los términos precisión (repetibilidad) y exactitud. La precisión no garantiza la exactitud, pero la exactitud
necesita de la precisión. Mientras que la exactitud está referida al grado de aproximación entre el valor medido y el valor real,
la precisión especifica el grado de concordancia de un conjunto de medidas.
La exactitud de los instrumentos depende del tipo de presentación de las medidas, analógicas o digitales. En indicadores analógicos
este se da en % a fondo de escala (por ejemplo 3% a fondo de escala), mientras que en indicadores digitales se expresa en % más un número de conteos del dígito
menos significativo (por ejemplo 0,05% +/- 1 dígito).
La resolución en instrumentos de presentación analógica es la típica de los sistemas gráficos y escalas (unos 0,3 mm), sin embargo en los de presentación digital
esta se corresponde con el significado del dígito menos significativo. Así, un amperímetro cuyo rango va desde 000,0 μA a 199,9 μA
tiene una resolución de 0,1 μA.
El aumento de la resolución de un insrumento depende de la sensibilidad y la aplicación. Así, en el ejemplo anterior, si se aumenta la resolución en 0,001 μA,
y la sensibilidad del amperímetro es menor, los dos últimos dígitos responderan más a interferencias y ruido que a cambios producidos en la entrada.