Un poco de cable fino.
El circuito se puede hacer bien en un cartón
o diseñar con vaquelita un pequeño circuito impreso (según el grado
de chapuza que se desee).
El esquema es el siguiente:
10K 10K 10K 10K 10K 10K 10K 10K 10K
--------###---###---###---###---###---###---###---###---###--- Pin 19 y negativo
| | | | | | | | | del jack (salida)
| | | | | | | | |
| | | | | | | | |------------- Positivo del jack
# # # # # # # # # (salida)
# 20K # 20K # 20K # 20K # 20K # 20K # 20K # 20K # 20K
# # # # # # # # #
| | | | | | | | |
| | | | | | | | |
Pin19 Pin2 Pin3 Pin4 Pin5 Pin6 Pin7 Pin8 Pin9
Para los que entiendan de electrónica no les
habrá costado reconocer que se trata de una simple red R-2R. Si se desea
una señal más fuerte a la salida unir el Pin19 con el chasis del conector.
El autor de este documento ha usado durante mucho
tiempo este circuito y no ha tenido ningún problema. Proporcionar una
relativa buena calidad (dependiendo de los altavoces y el amplificador
usados) y es un montaje muy barato.
Entre los programas que soportan esta tarjeta
destacan juegos antiguos como el "Another World" y programas de reproducción
de ficheros musicales como Modedit o Inertia Player. En todos ellos
hay una opción llamada "DAC 8" o similar que corresponde a nuestra Ruidoblaster.
Y aunque parezca increible también es compatible
(en la mayoria de los casos) con Disney Sound Source o Covox.
Y gracias a esta compatibilidad es posible emplear
el driver de Covox para Windows (similar que el que hay para PC-Speaker).
Descomprimid el fichero en un disco o un directorio y leed el fichero
de texto que incluye:
DRIVER DE WINDOWS PARA DAC
8 POR PUERTO PARALELO (pulsar aquí)