Redeya.com
Montajes prácticos para PC

Autor: Miguel Angel Montejo Ráez

Indice

El autor no se responsabiliza del uso que se le de a este documento y no limita su distribución dentro de cualquier soporte siempre que sea gratuitamente. Se autoriza la copia parcial o total, con la única condición de mencionar al autor en el documento destino.


Emulador de impresora

En los programas antiguos de MS-DOS, e incluso en algunos de los actuales, es necesario poseer una impresora conectada para generar un fichero o validar un dato. También puede hacernos falta comprobar si el puerto paralelo funciona correctamente.
Pues nada más sencillo que coger un conector macho de 25 pin y soldar los siguientes pines:

Pin 19 con 10 y 12.
Pin 18 con 17 y 11.
Resto de los pines al aire.

Si ejecutamos el MSD (MicroSoft Diagnostic) de MS-DOS comprobaremos que el puerto paralelo presenta un estado igual al de una impresora conectada y que acepta sin rechistar lo que queramos.

En algunos ordenadores (como los PS/1) puede aparecer que la entrada de error está activada o desactivada alternativamente, lo que se traduce en que el montaje no funciona. La solución está en unir los pines 13 y 15.

Tarjeta de sonido

Este montaje permitirá escuchar algo más que los chillidos del PC Speaker en algunos juegos de MS-DOS e incluso en Windows (al final de la página está el enlace para obtener el driver necesario)

El circuito se basa en una de los populares circuitos conversores D/A para puerto paralelo. La salida que obtendremos será bastante debil, por lo que deberemos aplicarla a un altavoz con amplificador o a nuestro equipo de música por la entrada de CD.

LISTA DE COMPONENTES:

  • Conector macho de 25 pin.
  • Salida hembra para jack mono.
  • 9 resistencias de 10K ohmios, 1/4 watio.
  • 9 resistencias de 20K ohmios, 1/4 watio (si no hay probad 22K).
  • Un poco de cable fino.

    El circuito se puede hacer bien en un cartón o diseñar con vaquelita un pequeño circuito impreso (según el grado de chapuza que se desee).

    El esquema es el siguiente:

              10K   10K   10K   10K   10K   10K   10K   10K   10K
      --------###---###---###---###---###---###---###---###---###--- Pin 19 y negativo
      |     |     |     |     |     |     |     |     |              del jack (salida)
      |     |     |     |     |     |     |     |     |
      |     |     |     |     |     |     |     |     |------------- Positivo del jack
      #     #     #     #     #     #     #     #     #                  (salida)
      # 20K # 20K # 20K # 20K # 20K # 20K # 20K # 20K # 20K
      #     #     #     #     #     #     #     #     #
      |     |     |     |     |     |     |     |     |
      |     |     |     |     |     |     |     |     |
    Pin19  Pin2  Pin3  Pin4  Pin5  Pin6  Pin7  Pin8  Pin9
    

    Para los que entiendan de electrónica no les habrá costado reconocer que se trata de una simple red R-2R. Si se desea una señal más fuerte a la salida unir el Pin19 con el chasis del conector.

    El autor de este documento ha usado durante mucho tiempo este circuito y no ha tenido ningún problema. Proporcionar una relativa buena calidad (dependiendo de los altavoces y el amplificador usados) y es un montaje muy barato.

    Entre los programas que soportan esta tarjeta destacan juegos antiguos como el "Another World" y programas de reproducción de ficheros musicales como Modedit o Inertia Player. En todos ellos hay una opción llamada "DAC 8" o similar que corresponde a nuestra Ruidoblaster.

    Y aunque parezca increible también es compatible (en la mayoria de los casos) con Disney Sound Source o Covox.

    Y gracias a esta compatibilidad es posible emplear el driver de Covox para Windows (similar que el que hay para PC-Speaker). Descomprimid el fichero en un disco o un directorio y leed el fichero de texto que incluye:

    DRIVER DE WINDOWS PARA DAC 8 POR PUERTO PARALELO (pulsar aquí)

     


  • Página original de Http://www.redeya.com, prohibida su reproducción sin consentimiento del autor