Redeya.com
Circuitos prácticos digitales

Autor: Miguel Angel Montejo Ráez

Indice

Todos los circuitos aquí expuestos han sido comprobados, demostrando su funcionamento. Para el caso de los transistores hay que recordar que siempre deben ser protegidos con el disipador adecuado en función de la carga que vayan a manejar.


Oscilador Schmitt

Este pequeño circuito es muy útil para generar una pequeña señal oscilatoria del tipo todo-nada. No es recomendable emplearla como señal de reloj, ya que la frecuencia obtenida es función de la resistencia ajustable (R) y por lo tanto de la temperatura.


Componentes:

1 puerta inversora Schmitt (CMOS, no vale TTL)
1 resistencia ajustable (1K para poder ajustar una octava de frecuencia)
1 condensador electrolítico

Cálculo de los componentes:

La frecuencia de oscilación es aproximadamente igual a 1/(R*C)


Generador de tonos

El circuito anterior podemos emplearlo como generador de tonos, para lo cual debemos acoplar un altavoz. Para esto podemos emplear un transistor simplemente:


R es una resistencia que debe ser calculada para atacar correctamente la base del transistor (según el tipo de lógica empleada vamos a tener un valor máximo de tensión en la base). Si no se sabe calcular hay que emplear una resistencia ajustable de 1K y regular desde el máximo de resistencia hacia abajo hasta que se excite el altavoz.

La potencia de salida vendrá dada por:

P = (Vcc*Vcc)/r

donde r es la resistencia interna del altavoz. Es necesario calcular un disipador para el transistor si vamos a manejar potencias que no pueda soportar el transistor directamente.

Componentes:

1 altavoz (pequeñito, o cargaremos mucho el transistor)
1 transistor 2N3055 (con disipador)
1 resistencia (a calcular o ajustable de 1K)

A continuación se muestra la frecuencia de cada nota:

NOTA  FECUENCIA(Hz)

Do    261'63
Do#   277'18
Re    293'66
Re#   311'13
Mi    329'63
Fa    349'23
Fa#   369'99
Sol   392'00
Sol#  415'30
La    440'00
La#   466'16
Si    493'88
Si queremos subir una octava debemos multiplicar la frecuencia por 2, y si queremos bajar una octava debemos dividir por 2.


Generador de señales RS232

Las señales a través de las líneas RS232 son cuadradas, con valores extremos de +12V (1 lógico) y -12V (0 lógico). Para generar este tipo de señal a partir de una señal lógica podemos emplear el siguiente circuito:


Componentes:

1 transistor PNP (ej. BD136)
1 transistor NPN (ej. BD135)
1 puerta lógica inversora (de la misma familia que la señal de entrada)
2 resistencias de base (Rb)
2 resistencias de colector (Rc)
2 resistencias de salida (Rs)

Rs debe un tener un valor medio, por ejemplo 1K ohmio. Su función es la de mezclar las salidas de T1 y T2.

Rb debe ser calculada en función de la lógica empleada, mientras que Rc fijará la corriente que circule por el colector en conducción.

Es importante que los dos transistores sean simétricos, para que la señal de salida sea también simétrica.


Retardo en apagado

Este circuito genera una señal lógica CMOS que dura un tiempo determinado desde que dejamos abierto un interruptor (retardo al apagado):


La señal Vcc se corresponde con la que empleemos para la puerta lógica.

Componentes:

1 puerta lógica inversora Schmitt (CMOS)
1 resistencia
1 condensador electrolítico
1 pulsador

Para el cálculo de R y C se debe fijar el valor de uno de los dos (normalmente R) y aplicamos la fórmula aproximada:

T = R * C

Donde T es el tiempo en segundos que deseamos temporizar.

Ejemplo para 5 segundos (realmente 4'7): R=470K y C=10uF


Retardo en apagado tras encendido

Este circuito genera una señal lógica CMOS que dura un tiempo determinado desde que dejamos cerrado un interruptor (retardo en apagado tras el encendido):


La señal Vcc se corresponde con la que empleemos para la puerta lógica.

Componentes:

1 puerta lógica inversora Schmitt (CMOS)
1 resistencia R
1 resistencia de 1K ohmios
1 condensador electrolítico
1 pulsador

Para el cálculo de R y C se debe fijar el valor de uno de los dos (normalmente R) y aplicamos la fórmula aproximada:

T = R * C

Donde T es el tiempo en segundos que deseamos temporizar.

 


Página original de Http://www.redeya.com, prohibida su reproducción sin consentimiento del autor